¿Para qué sirve la capacitación en equipamientos funcionales de puertas?
Te permite saber realizar un análisis en detalle de los movimientos horizontales y verticales del edificio.
Visión
Las puertas debidamente equipadas inciden en el comportamiento del uso debido de todos los usuarios y participan de la imagen de la empresa a través de las sensaciones que recibe el visitante al avanzar en sus recorridos.
El estudio estratégico de los equipamientos de puertas, permiten resolver problemas de operativa, comodidad y seguridad.
Objetivos
Durante 7 horas, trabajamos los aspectos más importantes de los equipamientos de puertas.
Entrenar las 7 casuísticas del equipamiento.
Aprender a orientarse en planos.
Crear tu leyenda personalizada como seña de identidad.
Saber aplicar normativas de evacuación.
Descubrir con práctica, las funcionalidades más resolutivas combinando evacuación, control de acceso y cierre mecánico.
Beneficios
Este taller de equipamientos funcionales de puertas, te ofrece la oportunidad de mejorar en el conocimiento normativo junto al conocimiento técnico de productos como factor importante.
Te permitirá aumentar tu valor añadido al aumentar tu habilidad, experiencia y pericia para diseñar equipamientos funcionales, en armonía con su entorno, con un rendimiento concreto y enfocados al usuario que los va a usar.
¿Cuándo se realiza este programa?
Bajo demanda.
Puede ser un programa grupal o un programa personal que se activa bajo demanda de una o varias personas o de una empresa.
Puede programarse en días laborables y/o sábados.
Se puede realizar en el centro disponible en Madrid o también en las instalaciones de cada cliente.
7 horas presenciales.
¿Se puede personalizar para grupos?
¡Por supuesto!
Total flexibilidad para enfocar la metodología hacia los retos y la actividad concreta de la compañía.
Solo tenemos que considerar un cupo máximo de 10 alumnos para que las técnicas y prácticas sean realmente eficaces.
¿Certificado de aprovechamiento??
Casi siempre.
Todos los programas disponen de certificado de aprovechamiento que es otorgado al asistente que verdaderamente demuestra que ha aprovechado el programa.
Es fácil de obtener, solo tienes que cumplir con dos retos:
Reto 1.
Asistir y participar con 7 horas presenciales.
Reto 2.
Realizar el ejercicio práctico del taller y enviarlo por email para su evaluación.
¿A quién va dirigido este programa?
A todos los profesionales que estén en la búsqueda de nuevos enfoques personales o profesionales y que deseen empoderarse de nuevo, con un enfoque actual.
Para profesionales de la cerrajería de seguridad, empresas de seguridad, consultores de seguridad, vigilantes de seguridad, departamentos de seguridad corporativa, gestores de edificios, facility managers, mantenedores de edificios, proyectistas en estudios de arquitectura y diseño, equipos de venta en el sector de la seguridad y control de accesos.